LA
CONSTRUCCIÓN DE LA DUNA ESCALONADA ARRASA CON EL B.I.C.
DEL DIQUE DE GAMAZO AL QUE SE HA DESMANTELADO PARTE DE SU VERJA
PROTEGIDA Y SU BASE DE PIEDRA, Y ROMPE LA TAMBIÉN PROTEGIDAS LOSAS
DE LA CALZADA ADYACENTE, TODO ELLO DECLARADO BIEN DE INTERÉS
CULTURAL (B.I.C.)
POR EL R/D 1305/2001 DE 29 DE NOVIEMBRE, PUBLICADO EN EL -23727-
BOE NÚMERO 299 DEL VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2001, R/D QUE VIENE
SANCIONADO POR SU MAJESTAD EL REY DON JUAN CARLOS I.
Un
B.I.C, no es aquel bolígrafo que en nuestra juventud era
prácticamente el único que se podía conseguir para escribir con
este tipo de artilugio, y que, tal y como decía su propaganda
escribía con punta fina y punta normal. Tampoco un B.I.C es el
propietario de dicha marca, el francés Barón Bic, al que algunos
navegantes les pude sonar por aquello de que patrocinó con su dinero
la participación en el desafío de la Copa América.
No,
ni Mucho menos, esto es un B.I.C. . Un B.I.C. no es otra cosa que un
Bien de Interés Cultural, lo que a la mayoría de nuestros
compatriotas les sonara a chino mandarín, además en este caso
concreto el B.I.C. el Dique de Gamazo tiene categoría de
MONUMENTO. Siendo uno de los pocos
elementos de nuestra Ciudad, el hoy vilipendiado y abandonado dique
de Gamazo, el que ostenta este honor dentro de los pocos de los que
nuestra ciudad contiene.
Monumento
por otra parte que la mayor parte de los santanderinos desconoce y
desde luego no saben que está catalogado con esta honorable
distinción de Bien de Interés Cultural con categoría de
Monumento, tal y como lo recoge el BOE 299 de 14 de diciembre de 2001
en su páginas 47318 y 47319.
Esto
le confiere una personalidad única entre todos los elementos de la
ciudad y por ello, y gracias a esto, se selva de la especulación y
de la desaparición de nuestra entorno.
Pero a
pesar de esta protección como Monumento, las administraciones
responsables, en su ignorancia calculada, están poniendo en peligro
el único monumento náutico que Santander tiene catalogad como tal,
y ha permitido desmontar parte de la Verja que cierra el recinto del
Dique, la que también está catalogada como bien de interés
cultural dentro del R/D 1305/2001 el que en su Artículo 2,
delimitaciones declara como incluidos en el Bien de interés
cultural, con categoría de monumento, además del dique, “LA
VERJA DE HIERRO FORJADO DE ESTILO MODERNISTA Y SU BASE DE PIEDRA
JUNTO CON LA ACERA COLINDANTE, QUEDAN INCORPORADOS A LA ZONA AFECTADA
EN UNA LONGITUD DE 162 METROS A CONTAR DESDE LA INTERSECCIÓN DEL
TRAMO DE VERJA QUE CIERRA EL CONSTADO NORTE, CON EL TRAMO DE VERJA
QUE CIERRA EL COSTADO ESTE”.
Pues
bien, en estos días se ha procedido a desmontar parte de LA
VERJA PROTEGIDA POR LA DECLARACIÓN DEL B.I.C.,
así como su BASE DE PIEDRA, también
protegida por este, para permitir la
entrada por esa “entrada anti natura” de maquinaria pesada y
camiones hormigoneras de gran tonelaje, los que están destrozando la
acera protegida por la que realizan el acceso al B.I.C. . Eso con la
connivencia de los organismos que han autorizado dicha tropelía.
¿Se imaginan Uds., que se permita hacer una entrada en el claustro
de la Catedral para que por el pase maquinaria pesada para realizar
obras en el edificio del Obispado?, o, ¿que se haga algo parecido
con la Alambra de Granada, u otro monumento de cualquier punto de
nuestro país? .La verdad es que no.
La
pregunta es; ¿Es diferente el Monumento declarado Bien de Interés
Cultural del DIQUE DE GAMAZO , SU VERJA Y SU ACERA? . La respuesta
es muy sencilla, parece ser que sí, que sí que es diferente, que
el DIQUE DE GAMAZO es menos Monumento que los demás catalogados con
su misma categoría, (al menos esto es así para los que consienten
esta a tropelía en él).
¿Cómo
pueden las administraciones ser tan irresponsables con aquellas cosas
públicas que afectan a todos y que están protegidas por declaración
de Bien de Interés Cultural?, ¿Cómo pueden primar para estas otros
fines como sucede en este caso, en el que se realiza esta tropelía
para realizar una construcción?
De
nada vale la escusa simplona de que se repondrá lo hoy desmontado.
¿Quién arreglara la acera destrozada? Además existe un desgraciado
antecedente, la parte más característica de la Verja, la más
importante, su puerta Principal, se desmonto, con toda la verja y
base de la misma que cerraba el DIQUE DE GAMAZO por su viento Oeste,
la que se desmonto para la construcción del CEAR, y que como digo
era una preciosidad, tal y como demuestra el dibujo original de la
misma, el que encabeza este articulo.
Puerta
la que además conocí y que estaba ubicada en el Angulo del Dique
de Gamazo cercano al viejo “Casetón del RCMS” siendo la entrada
principal al mismo. Puerta que en estos momentos nadie sabe donde se
puede encontrar “guardada”. Los responsables de la Autoridad
Portuaria de Santander, desconocen completamente su paradero.
Esto
es lo que está pasando en la actualidad, pero existe un proyecto
para remodelar el DIQUE DE GAMAZO, un proyecto que de no estar este
declarado B.I.C. con categoría de MONUMENTO, seria de muy discutido
gusto, pero al estar el DIQUE DE GAMAZO amparado por esta
distinción, es una autentica aberración, eso a pesar de poder estar
amparado por una decisión de Ministerio de Cultura.
En el
DIQUE DE GAMAZO, se pretende realizar un jardín, en el que se
proyecta la colección grande losas de hormigón para su suelo, y
zonas verdes en las que se incluyen arboles/arbustos. Po r si esto
no fuese poca agresión al B.I.C. del DIQUE DE GAMAZO, se pretende
abrir varias puertas en su Verja
Protegida, ello solamente para
proporcionar una mayor accesibilidad al lugar, la frase del señor
Don Federico Trillo viene que ni pintada “le manda huevos”.
Esto
estando el DIQUE DE GAMAZO protegido con la declaración de
monumento. Si no lo estuviese, lo habría cegado para especular.
Así
se escribe la historia en nuestro país, un monumento que fue la
apuesta de esta ciudad para colocarla a la cabeza de la industria
naval española del siglo XIX, y que fue la obra de ingeniera mas
importante de su época en nuestra ciudad, la que a pesar de las
graves carencias de aquellos tiempos, los santanderinos de entonces,
fueron capaces de llevar a buen término esta difícil empresa,
aunque cuando la terminaron ya se había pasado la oportunidad para
el DIQUE de GAMAZO, ya que los barcos se construían ya con mayores
tonelajes, y por tanto mayores esloras y mangas.
Pero
ello no fue óbice para que el DIQUE DE GAMAZO fuese uno de los
motores económicos fundamentales para el progreso y el despegue
económico que nuestra ciudad, la que entonces estaba basada en la
navegación marítima,
Así
se le quiere pagar ahora, alicatándola y destrozando su verja, eso a
pesar de estar catalogado el Dique y su entrono como Bien de Interés
Cultural con categoría de MONUMENTO.
También
vienen ni que al pelo, para la ocasión, las palabras de D. Mariano
Rajoy “Joder que tropa”
Una, otra falta descarada de respeto por parte de los administradores (Ayto.), hacia la ley, sus administrados y,....
ResponderEliminar